top of page
l'observatoire des psychédéliques donne des informations sur l'ayahuasca et autres substances pour des finalités thérapeutiques

El observatorio de psicodélicos

El observatorio de psicodélicos se inauguró a principios de 2024 para reunir todos los conocimientos antiguos y emergentes para el público en general y los especialistas. Sus objetivos son:

  1. Monitoreo y seguimiento: recopile, analice e interprete datos relevantes sobre el uso de psicodélicos, incluidas tendencias de consumo, prácticas de uso, efectos sobre la salud y resultados terapéuticos.

  2. Investigación y desarrollo: Promover la investigación científica y clínica sobre psicodélicos, apoyando estudios sobre sus mecanismos de acción, efectividad terapéutica y efectos a largo plazo.

  3. Concientización y educación: Proporcionar información precisa y equilibrada sobre los psicodélicos al público en general, a los profesionales de la salud, a los responsables políticos y a los medios de comunicación, para promover una comprensión justa e informada de estas sustancias.

  4. Apoyo a la salud y el bienestar: facilitar el acceso a información, recursos y servicios de apoyo para las personas que están considerando consumir psicodélicos, así como para aquellos que buscan integrar sus experiencias en su vida diaria.

  5. Defensa y activismo: Abogar por políticas más justas y basadas en evidencia con respecto a los psicodélicos, incluido el apoyo a la despenalización, la regulación médica y la investigación clínica.

  6. Promoción de buenas prácticas: Promover la adopción de prácticas de uso responsable y ético de los psicodélicos, incluida la reducción del riesgo, el respeto a la autonomía individual y la integración posterior a la experiencia.

  7. Colaboración y creación de redes: facilitar la colaboración entre investigadores, profesionales, activistas y personas afectadas por psicodélicos, para compartir conocimientos, habilidades y recursos para lograr objetivos comunes.

  8. Evaluación de políticas y programas: Evaluar el impacto de las políticas y programas relacionados con los psicodélicos, examinando su efectividad, accesibilidad y aceptabilidad para las poblaciones afectadas.


Los apartados elegidos para alcanzar estos objetivos son los siguientes:

  1. Investigación clínica y científica: monitorear el progreso en la investigación de los efectos terapéuticos, neurobiológicos y psicológicos de los psicodélicos.

  2. Tendencias de consumo: examinar los patrones globales, regionales y locales de consumo de psicodélicos, incluidos los tipos de sustancias utilizadas, las razones del uso y las poblaciones afectadas.

  3. Efectos sobre la salud: Evaluar los riesgos y beneficios para la salud asociados con el uso de psicodélicos, incluidos los efectos a corto y largo plazo sobre la salud física y mental.

  4. Prácticas de uso: Estudiar las diferentes prácticas de uso de psicodélicos, como ceremonias chamánicas, microdosis o uso recreativo, y sus implicaciones culturales y sociales.

  5. Legislación y políticas: realice un seguimiento de la evolución de las leyes y políticas relacionadas con los psicodélicos en todo el mundo, incluidos los esfuerzos de despenalización, la regulación médica y la investigación.

  6. Capacitación y Educación: Desarrollar programas de capacitación y educación para profesionales de la salud, terapeutas y público en general sobre psicodélicos, sus efectos y sus aplicaciones terapéuticas.

  7. Accesibilidad y seguridad: examinar cuestiones relacionadas con la accesibilidad de los psicodélicos para uso terapéutico, así como protocolos de seguridad y mejores prácticas para minimizar los riesgos.

  8. Integración posterior a la experiencia: exploración de las mejores prácticas para integrar experiencias psicodélicas en la vida diaria, incluido el apoyo psicológico y espiritual.

  9. Impacto social y cultural: analizar el impacto de los psicodélicos en la sociedad y la cultura, incluido su papel en el arte, la música, la espiritualidad y la filosofía.

  10. Colaboración y establecimiento de redes: facilitar la colaboración entre investigadores, profesionales, activistas y personas afectadas por psicodélicos para promover el intercambio de conocimientos y recursos.

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram
bottom of page